logotype

Contacto

Barcelona, España

ziuespana@ziu-online.es

+34 622 24 92 28

Categoría: Eventos

Eventos

I foro interreligioso de libertad de culto y libertad de consciencia – España.

FIRA DE SABADELL

I foro interreligioso de [Libertad] de culto y libertad de consciencia

Una iniciativa para crear un espacio, fortalecimiento y promoción del diálogo, difusión de las garantías y derechos relacionados con el respeto a la Libertad de Religión.

La ciudad de Sabadell en Barcelona España, acogió el pasado 7 de mayo el 1er foro interreligioso de Libertad de culto y libertad de consciencia. El acto promovido por Zion Europa en colaboración con el instituto de derechos humanos y libertad religiosa de Zion International University profundizó en los desafíos sociales y políticos que experimentan las diferentes confesiones religiosas al intentar practicar sus creencias religiosas en la vida pública.

Más de 300 estudiantes presenciales y on-line, acudieron a la cita con la firme intención de avanzar en la adquisición de conocimientos para fortalecer la defensa y la promoción de la libertad religiosa en sus distintas comunidades.

APERTURA

Iván Darío Moreno Ph.d
Doctorado (Phd.) en Diseño Instruccional y Tecnología. Fundador y rector de Zion international University.

El evento contó con el saludo del Rector de la Universidad el Dr. Iván Darío Moreno, quien mencionó el trabajo que desde la universidad se viene realizando para formar a personas en los temas de libertad religiosa y de conciencia.

A través del instituto de derechos humanos y libertad religiosa, la universidad desarrolla cursos y eventos para que muchas personas lleguen a entender nuestro entorno, ¿cómo es nuestra convivencia? y ¿cómo podemos ser incluyentes? El profesor invitó en el discurso de apertura la importancia de que todos podamos vivir en una comunidad llena de paz y armonía.

 

Seguidamente el licenciado Felipe Guerrero a cargo del instituto de libertad religiosa de la universidad, comentó los propósitos que tiene el instituto y el gran mensaje que el profesor Iván Darío desea enviar a la sociedad mencionando el rechazo y discriminación como “modus operandi” en el que en muchos países pensar diferente y exteriorizar nuestras creencias y fe, puede incluso costar la vida.  

INDICADORES

Cifras en aumento

Sensibilizar sobre la libertad religiosa requiere una amplia coalición que trabaje en la unificación de esfuerzos que permitan visibilizar esta causa a nivel mundial

En 2021 datos del Pew Forum on Religion & Public Life cifraban en un 83% las personas que vivían en países con una fuerte hostilidad gubernamental o social hacia la religión, las estimaciones hoy en día, revisan al alza el aumento de esa hostilidad para el común de las personas.

PONENTES

Los Relatores

Ministros religiosos, académicos, y profesionales en teología, conformaron el set de panelistas, cuya intensión fue la exposición de realidades sobre la libertad de religión en distintos ámbitos de la sociedad.

APERTURA

David López Amaya
Doctorando en Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Además de historiador, asesor y consultor en distintos proyectos gubernamentales el profesor López, presentó en el evento el tema: Libertad religiosa para el desarrollo sostenible, una ponencia vía on-line desde Colombia que centró el foco de atención en los 17 objetivos sostenibles aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

López en su intervención acentuó la importancia de las instituciones religiosas y la relevancia de las alianzas con distintas entidades como la Unicef, estas experiencias enriquecen la generación de insumos que fortalecen el desarrollo sostenible en relación a la libertad religiosa. 

PONENTE

Uarda Ouadan
Licenciada en ciencias políticas y administración pública.

De descendencia marroquí nacida en España y con convicciones arraigadas de las dos culturas. La joven licenciada egresada de la universidad de Barcelona argumentó en su ponencia sobre la libertad religiosa y la perspectiva joven, un tema que desde su opinión no genera grandes dificultades para los jóvenes, aunque remarca eso sí, que hay cierta preferencia en la sociedad para la religión católica.

Es una ventaja nacer en una sociedad con opciones como es el caso de España en que se permite libremente escoger y profesar una religión, no siendo así en otros países, temas como la comida que es algo muy descriptivo, en ningún caso genera grandes dificultades que permitan la discriminación.

El velo que es algo muy identificativo para las mujeres ha sido objeto de distintas interpretaciones y quizás sea uno de los pocos ejemplos en los que en ocasiones no se permite exhibirlo como es el caso en algunos centros de enseñanza.

Finalmente comentaba la licenciada lo importante que ha sido comentar estos temas con sus amigos, y su círculo más cercano. 

PONENTE

Néstor Jaime Tabares
Ministro Cristiano IDMJI

De convicciones cristianas y con 29 años de trayectoria en la predicación del evangelio a nivel internacional, además de una amplia experiencia con entidades del tercer sector, el panelista en su visión global acerca del tema que citaba el foro, con gran acento en los valores característicos que deben emanar en una sociedad.

Su ponencia cuyo título fue “aportes del sector religioso en la construcción de la sociedad” dejaba entrever la importancia de la contribución de la religión en el conjunto de las comunidades. El líder religioso comentó a los asistentes la importancia de las entidades religiosas, su alcance, sus iniciativas en la sociedad y el desarrollo que estas promueven, esta articulación ligada a los valores como la fraternidad son un eje importante de toda comunidad e incluso significativo en la orden pre-política de las ideas y valores morales.

Los Derechos humanos y el dialogo, también formaron parte del discurso en el auditorio de la Fira de Sabadell. Finalmente, el ponente terminó su participación con varias conclusiones en concreto 10, entre las cuales citaba la labor social de las confesiones religiosas, el aporte económico que las entidades religiosas proveen en una comunidad como también los valores y la construcción de la ética individual que son columnas necesarias para el correcto funcionamiento de las sociedades.

PONENTE

Carmen Dumitrescu
Abogada y líder religiosa

Desafíos y realidades en la conversión religiosa, un tema muy interesante desde la visión de una creyente enseñada como muchos, por la sociedad de costumbres. La licenciada Carmen en esta ponencia hablo del proceso vivido hacia una conversión.

Su experiencia personal ha pasado por un proceso de etapas, Dumitrescu se encontraba en un camino donde no sentía paz y había mucha incertidumbre, sin embargo, imitaba lo que los demás hacían.

Sentir una experiencia más directa con Dios, es lo que le llevo a implementar un dialogo más personal y de esta manera encontrar una sinceridad real, esto motivó sin duda el deseo de cambio, de la conversión.

La líder religiosa relató su proceso hacia una nueva religión y como esa experiencia le sirvió de guía para afirmarse y mantenerse durante ya muchos años en la predicación del evangelio cristiano.

PONENTES

Lasmilly Durán & Ali Tajjiou
Durán: Especialista en recursos humanos Tajjiou: Especialista en derecho internacional

La exposición a cargo de este matrimonio cristiano –musulmán inicia con una reflexión sobre los valores que se establecen en una sociedad, dirigiendo su temática “convivencia, respeto y tolerancia entre religiones” hacía la aplicación de los mismos desde el núcleo familiar y ejemplificando con su historia de vida dichos valores en su relación matrimonial. 

La religión nos une, no nos divide y prueba de ello, comentan, es que el eje fundamental desde el inicio de su relación fue y sigue siendo Dios, el hablar mutuamente cada uno desde su convicción, cristiana y musulmana, el comparar sus libros guía, biblia y Corán pero sobre todas las cosas, el respetar los argumentos de cada uno, les ha permitido aprender y entender que son más las similitudes que las diferencias ya que ambos adoran al mismo Dios. 

La convivencia entre nosotros es posible porque anteponemos el principio, ama a Dios sobre todas las cosas y ama a tu prójimo como a ti mismo, lo que significa que entiendo, respeto, tolero y doy lo mejor de mí para que mi prójimo se sienta bien y para ello es necesario tener a Dios en el corazón, concluyó la pareja.

IMAGENES

Galería fotográfica
I foro interreligioso de libertad de culto y libertad de consciencia

¿TE INTERESA LA LIBERTAD RELIGIOSA?

Disfruta de este evento y prepárate para adquirir nuevos conocimientos.

Varios potentes y temas muy interesantes, en este I foro interreligioso de libertad de culto y libertad de consciencia en España.

Haz clic aquí

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD RELIGIOSA
Certificación
en Libertad Religiosa
NUESTROS OBJETIVOS

Fortalecer & Potencializar los conocimientos

Te invitamos a informarte acerca de la certificación en libertad religiosa, conoce sus ventajas:

  • Docentes con una larga experiencia en el sector.
  • Clases en vivo, donde podrás interactuar con docentes y compañeros.
  • Certificación válida académicamente para europa y colombia.
  • Gala de graduación presencial (opcional).
  • Acceso al semillero de investigación en libertad religiosa.
Más información: www.idhlr.ziu-online.org/

Eventos

I foro interreligioso – Invitación – Blog

FIRA DE SABADELL

I foro interreligioso de [Libertad]de culto y libertad de consciencia

El ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad religiosa y de culto tiene como único límite la protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales, así como la salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad pública, elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley en el ámbito de una sociedad democrática.

Artículo tercero. Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa. España.

Zion international university te invita a participar de este evento especial, un espacio que propicie el fortalecimiento, diálogo y difusión de las garantías y derechos relacionados con el respeto a la Libertad de Religión e identificar los desafíos sociales y políticos que experimentan las diferentes tradiciones religiosas al intentar profesar sus creencias religiosas en la vida pública.

GRANDES TEMAS

Un contenido [académico] & social

la Libertad Religiosa desde el contexto del respeto a las ideas, la defensa de los derechos y el combate a la discriminación y la intolerancia.

-Libertad de Culto y Libertad de Conciencia

-Historia de la libertad de culto

-Amenazas culturales a la libertad religiosa en el derecho, la política y la religión.

-Libertad de expresión y blasfemia.

-Situación de los niños de minorías religiosas en Europa

-La libertad religiosa y la perspectiva joven.

-La persecución religiosa

-El valor de la tolerancia

-Prioridades de la libertad religiosa en la actualidad.

-Que derechos incluye la libertad religiosa

-La protección de la libertad religiosa en Europa

-Libertad de Culto y Libertad de Conciencia

-Historia de la libertad de culto

-Amenazas culturales a la libertad religiosa en el derecho, la política y la religión.

-Libertad de expresión y blasfemia.

-Situación de los niños de minorías religiosas en Europa

-La libertad religiosa y la perspectiva joven.

-La persecución religiosa

-El valor de la tolerancia

-Prioridades de la libertad religiosa en la actualidad.

-Que derechos incluye la libertad religiosa

-La protección de la libertad religiosa en Europa

FIRA DE SABADELL

INSCRIPCIONES [Barcelona - Sabadell] 7/05/22