logotype

Contacto

Barcelona, España

ziuespana@ziu-online.es

+34 622 24 92 28

Entrevistas

Agenda 2023 – Profesor Iván Darío Moreno PhD.

SABADELL

Zion Europa
Agenda 2023- 2024

Sabadell, Barcelona 19 mayo 2023.

Dos días de agenda muy intensa en Barcelona, España, junto al profesor Iván Darío Moreno. Nos dejo su vista el pasado lunes 15 del mes en curso (mayo) de este intenso 2023.

En esta jornada de trabajo se estudiaron las distintas iniciativas que ZION EUROPA desarrolla conjuntamente con la universidad ZION en todo el continente europeo, Estados unidos, Australia y Suramérica.

 

Próximas Rutas Académicas

De igual manera también para este 2023 tendremos dos eventos, que pretenden impulsar y dar a conocer una nueva publicación de autoría del profesor Moreno, que tiene como título: LA HORMONA DE LA COMPASIÓN
LANZAMIENTO

La hormona de la Compasión

Del mismo modo se espera la comercialización de productos editoriales como la Revista ZION Internacional en su edición 42 que para este mes de junio, iniciará su distribución por el viejo continente.
2023-2024

Grandes y Magníficos eventos

Así que es una agenda muy intensa que preparan estas entidades con el gran objetivo de seguir ofreciendo una interesante línea de educación y conocimiento que mejore la calidad de vida de los miles de estudiantes que simpatizan con este dinamismo de la marca.

Por otro lado, se sentaron las bases de una nueva arquitectura para la agenda 2024, más dinamismo y competitividad para todos los productos, entre otras; fue una de las conclusiones de esta jornada intensa de trabajo como os hemos informado, en las oficinas de Zion Europa en BARCELONA, España.

Os invitamos a seguirnos en las redes y compartir nuestros contenidos, así ayudamos a crecer los proyectos.

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

EuroWeekend

EuroWeekend – Budapest

INMERSIÓN CULTURAL

EuroWeekend BUDAPEST

Budapest una ciudad de la que quizás puedes conocer muy poco, y de la cual te enamoras muy fácilmente al recorrer sus calles.
2 EuroWeekend

¡Grandes momentos
y gran compañía!

EUROPA OCCIDENTAL

La perla del Danubio

REENCUENTRO CON LA

Historia

Aquí estamos, te invitamos a descubrirla en esta euroweekend.

Llamada la “Reina del Danubio”, Budapest ha sido durante mucho tiempo el punto focal de la nación y un animado centro cultural. La ciudad se extiende a ambos lados del río Danubio (en húngaro: Duna) en el magnífico entorno natural donde las colinas del oeste de Hungría se encuentran con las llanuras que se extienden hacia el este y el sur. Consta de dos partes, Buda y Pest, que están situadas en lados opuestos del río y conectadas por una serie de puentes.

Aunque las raíces de la ciudad se remontan a la época romana e incluso antes, la Budapest moderna es esencialmente una consecuencia del imperio de Austria-Hungría del siglo XIX , cuando Hungría era tres veces más grande que el país actual. La reducción del tamaño de Hungría después de la Primera Guerra Mundial no impidió que Budapest se convirtiera, después de Berlín , en la segunda ciudad más grande de Europa central .

Estratégicamente situada en el centro de la cuenca de los Cárpatos, Budapest se encuentra en una ruta antigua que une las colinas de Transdanubia (húngaro: Dunántúl) con el Gran Alfold (Gran Llanura Húngara; húngaro: Nagy Magyar Alföld). La ampliaEl Danubio siempre fue vadeable en este punto debido a unas pocas islas en medio del río. La ciudad tiene marcados contrastes topográficos: Buda está construida sobre las terrazas más altas del río y las colinas del lado occidental, mientras que Pest, considerablemente más grande, se extiende sobre una llanura de arena plana y sin rasgos distintivos en la orilla opuesta del río.

NUESTRO VIAJE...

UNA GRAN DESTINO: BUDAPEST

Nos movimos en:

Trasporte urbano
El tranvía de Budapest cuenta con más de 40 líneas que atraviesan el centro de la ciudad, tuvimos la oportunidad de subirnos y fue muy interesante.

Nuestra visita a la capital de los manantiales, inicio desde el mismo aeropuerto, rápidamente advertimos que estábamos en un lugar diferente, aunque en esencia es muy similar a todas las capitales europeas.

INMERSIÓN CULTURAL

UNA GRAN DESTINO BUDAPEST

Nuestra visita a la capital de los manantiales, inicio desde el mismo aeropuerto, rápidamente advertimos que estábamos en un lugar diferente, aunque en esencia es muy similar a todas las capitales europeas.

Cortesía

Expresiones útiles en húngaro
El idioma oficial de Budapest es el Húngaro. A excepción de unas pocas palabras, se trata de un idioma totalmente distinto al español y al inglés.

Gran aprendizaje, una experiencia muy interesante, sin duda conocer los idiomas nos ayuda mucho, aquí os dejamos algunas de las frases más comunes en húngaro, un idioma que disfrutamos escuchar y aunque no tuvimos la oportunidad de hablarlo, nuestra guía nos expresó algunas frases sencillas y prácticas que necesitas para cuando te animes a visitar esta hermosa ciudad. Os las compartimos.

  • Hola/adiós  (1 persona) Szia

  • Hola/adiós (varias) Sziasztok

  • Buenos días Jó reggelt

  • Buenas tardes Jó napot

  • Buenas noches Jó éjszakát

  • Bienvenido Üdvözlöm

  • Por favor Kérem

  • Gracias Köszönöm

  • De nada Szívesen

  • Lo siento Bocsánat

  • Tal vez Lehet

FAMOSAS TERMAS

Balneario Széchenyi

En nuestra visita descubrimos los famosos baños termales de Budapest, no en vano la ciudad disfruta del título de los Balnearios.

Budapest adquirió Este título en 1934, y es que la ciudad dispone de 118 manantiales, tanto naturales como artificiales, desde los que cada día brotan más de 70 millones de litros de agua termal a temperaturas de entre 20 y 80º celcios.

Sin duda, una visita muy interesante y en la que pudimos compartir de forma agradable.

Gastronomía

Realmente ¡exquisita!
El plato más famoso húngaro es el “Gulash” (gulyás en húngaro) que es un guiso enriquecido con verduras, y entraña la forma ancestral de preparar platos nutritivos en una sola cazuela.

Para nuestra sorpresa, la gastronomía húngara de la cual conocíamos muy poco nos sorprendió bastante, sus restaurantes, la atención de la gente y pues eso, la sazón de sus platos nos fascino.

RECORRIDO GUIADO

Centro histórico

Nuestro paso por Budapest conto con un recorrido guiado, una aventura muy bonita en la que pudimos aprender historia y algunas curiosidades de esta ciudad encantadora.

Ágata nuestra guía nos ilustro muy bien los entresijos de la historia que envuelve varios de los sitios más emblemáticos de la ciudad.

Estudiantes

Nuestros ¡Aventureros!

¡Gracias por participar!

Viajar nos permite aventurarnos en la historia, conocer el presente y descubrir de alguna manera el futuro, 9 aventureros compartimos en esta primera visita a las capitales europeas, y sin duda esperamos que tu puedas participar también de todo el esplendor y maravillas de las EuroWeeknd.

Nuestro Fotógrafo

@thewanderingeye Miguel Angel
Muchas gracia por las fotografías, os invitamos a seguirle.

FLICKR

Descubre más momentos en el álbum: Budapest
HACIENDO CLIC ABAJO

Opiniones

Esperamos veros ¡muy pronto!

Nuestra próxima aventura: PARÍS

Nueva Fechas: 20, 21 & 22 de 2023 de mayo.

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

EuroWeekend

EuroWeekend – Viena

Inmersión Cultural

EuroWeekend VIENA

Viena, una ciudad imperial y en esta inmersión cultural tuvimos la oportunidad de conocer sus calles, su arquitectura, su gente…
1 EuroWeekend

¡Grandes momentos y gran compañía!

¡Edificios impresionantes!

Palacio de Schönbrunn

Hablar de Austria es traer a la mente, sus paisajes, el clima, entre otras cosas, pero en realidad no te llegas a interesar tanto de una su cultura si no te aventuras a conocerla.

Y esto fue lo que precisamente hicimos en esta visita a la capital austriaca; nuestro recorrido inicio en un céntrico hotel de la ciudad nuestro cuartel general para estos días de aprendizaje.

Una de nuestras visitas obligadas fue El Palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1996.

Reencuentro con la

Historia

En esta EuroWeekend nos sorprendió conocer aun mas de lo que pensábamos, tuvimos la oportunidad de hacer un viaje al pasado y poder contemplar la historia del país a través de una dinámica muy creativa y maravillosa, el Time Travel donde nos sumergimos en distintas salas para ver reinas, palacios, música entre otros y de esta manera comprender mejor la historia de Austria.

¡Muy interesante!

Autobus Turístico
El Vienna Sightseeing, dispone de 4 recorridos diferentes con los que poder descubrir la historia de esta magnífica ciudad europea.

Y para conocer tantos puntos de interés de la ciudad decidimos tomar el autobús turístico de Viena, una forma práctica de recorrer la ciudad de la música. Así que ello nos permitió explorar la capital a nuestro aire.

Estudiantes

Nuestros ¡Aventureros!

¡Gracias por participar!

Viajar nos permite aventurarnos en la historia, conocer el presente y descubrir de alguna manera el futuro, 10 aventureros compartimos en esta primera visita a las capitales europeas, y sin duda esperamos que tu puedas participar también de todo el esplendor y maravillas de las EuroWeeknd.

Opiniones

Esperamos veros ¡muy pronto!

Nuestra próxima aventura:
COPENHAGUE

Nueva Fechas: Marzo 31 y 1, 2 Abril de 2023

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

Productos editoriales

Genesis II

GENESIS II

Descubre la historia y amplia tus conocimientos con este magnífico trabajo.

Una obra académica que nos trae una perspectiva científica de hechos históricos conocidos por todos.

En esta segunda entrega de génesis, encontraremos temas muy importantes en los que el autor el Dr. Iván Darío Moreno, comenta datos ciertamente interesantes acerca de los primeros tiempos de la creación de la tierra.

Fascículos coleccionables

GrandesTemas
En esta edición

• Los Nefilim
• Los descendientes de Noé
• La época postdiluviana
• La torre de babel
• La historia de Abraham
• Sodoma y Gomorra
• La época patriarcal
• La historia de José
La historia oficial versus historias alternativas sobre el antiguo Egipto
• La historia del antiguo Egipto según el historiador Manetón

APERTURA

Profundizar en temas académicos
¿Por qué es importante?

Sin duda, el punto de vista científico amplia mucho más nuestros conocimientos, nos invita a valorar un enfoque que contrasta los hechos con las evidencias. Esta premisa nos invita a reflexionar en las circunstancias previas, durante y después de cada acontecimiento.

Las opiniones en esta obra, reflejan opiniones científicas que nos ayudaran a madurar aún más nuestros conocimientos acerca de la historia.

Gastos de envío no incluidos.

PAGOS

Transferencia & Pago con tarjeta

¡SOLICÍTALO AHORA!

Disfruta ya de este fascículo, en España y toda Europa.
POR SOLO 5€

Banco BBVA  (España) cuenta: ES3001828674480201632245 ZION EUROPA

Banco Santander (España) cuenta: ES12 0049 5275 0625 1615 0761 ZION EUROPA

No olvides colocar los datos del comprador en el  comprobante de pago, por favor envía el recibo de la transferencia a: pagos@ziu-online.es

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

Productos editoriales

Genesis I

GENESIS I

Disfruta aprendiendo de los momentos más importantes de este maravilloso libro.

Una obra creada por el DR. Iván Darío Moreno.

Al finalizar el estudio del fascículo encontraras una evaluación que te permitirá contrastar tus conocimientos.

Fascículos coleccionables

GrandesTemas
En esta edición

• El libro de Génesis – síntesis.
• ¿Cómo estudiar la Biblia?
• ¿Qué es la Arqueología?
• El Planeta y las eras geológicas
• Prehistoria e Historia
• La teoría de la evolución
• Adán y Eva
• Próximo Oriente
• Mesopotamia
• El Diluvio
• Primeras ciudades
• El Jardín del Edén
• Los sumerios

DISFRUTA APRENDIENDO

¿Preparado? (a)
¿Qué tal una pequeña prueba?

• ¿Qué es la época Antediluviana?
• ¿Cuál fue la primera población en Mesopotamia?
• ¿Cómo se llamaban los hijos de Noé?
• ¿Qué significa Elohim?

¿Cómo te fue?
Te invitamos a nivelar tus conocimientos con este fascículo.

Gastos de envío no incluidos.

PAGOS

Transferencia & Pago con tarjeta

¡SOLICÍTALO AHORA!

Disfruta ya de este fascículo, en España y toda Europa.
POR SOLO 5€

Banco BBVA  (España) cuenta: ES3001828674480201632245 ZION EUROPA

Banco Santander (España) cuenta: ES12 0049 5275 0625 1615 0761 ZION EUROPA

No olvides colocar los datos del comprador en el  comprobante de pago, por favor envía el recibo de la transferencia a: pagos@ziu-online.es

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

Eventos

I foro interreligioso de libertad de culto y libertad de consciencia – España.

FIRA DE SABADELL

I foro interreligioso de [Libertad] de culto y libertad de consciencia

Una iniciativa para crear un espacio, fortalecimiento y promoción del diálogo, difusión de las garantías y derechos relacionados con el respeto a la Libertad de Religión.

La ciudad de Sabadell en Barcelona España, acogió el pasado 7 de mayo el 1er foro interreligioso de Libertad de culto y libertad de consciencia. El acto promovido por Zion Europa en colaboración con el instituto de derechos humanos y libertad religiosa de Zion International University profundizó en los desafíos sociales y políticos que experimentan las diferentes confesiones religiosas al intentar practicar sus creencias religiosas en la vida pública.

Más de 300 estudiantes presenciales y on-line, acudieron a la cita con la firme intención de avanzar en la adquisición de conocimientos para fortalecer la defensa y la promoción de la libertad religiosa en sus distintas comunidades.

APERTURA

Iván Darío Moreno Ph.d
Doctorado (Phd.) en Diseño Instruccional y Tecnología. Fundador y rector de Zion international University.

El evento contó con el saludo del Rector de la Universidad el Dr. Iván Darío Moreno, quien mencionó el trabajo que desde la universidad se viene realizando para formar a personas en los temas de libertad religiosa y de conciencia.

A través del instituto de derechos humanos y libertad religiosa, la universidad desarrolla cursos y eventos para que muchas personas lleguen a entender nuestro entorno, ¿cómo es nuestra convivencia? y ¿cómo podemos ser incluyentes? El profesor invitó en el discurso de apertura la importancia de que todos podamos vivir en una comunidad llena de paz y armonía.

 

Seguidamente el licenciado Felipe Guerrero a cargo del instituto de libertad religiosa de la universidad, comentó los propósitos que tiene el instituto y el gran mensaje que el profesor Iván Darío desea enviar a la sociedad mencionando el rechazo y discriminación como “modus operandi” en el que en muchos países pensar diferente y exteriorizar nuestras creencias y fe, puede incluso costar la vida.  

INDICADORES

Cifras en aumento

Sensibilizar sobre la libertad religiosa requiere una amplia coalición que trabaje en la unificación de esfuerzos que permitan visibilizar esta causa a nivel mundial

En 2021 datos del Pew Forum on Religion & Public Life cifraban en un 83% las personas que vivían en países con una fuerte hostilidad gubernamental o social hacia la religión, las estimaciones hoy en día, revisan al alza el aumento de esa hostilidad para el común de las personas.

PONENTES

Los Relatores

Ministros religiosos, académicos, y profesionales en teología, conformaron el set de panelistas, cuya intensión fue la exposición de realidades sobre la libertad de religión en distintos ámbitos de la sociedad.

APERTURA

David López Amaya
Doctorando en Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Además de historiador, asesor y consultor en distintos proyectos gubernamentales el profesor López, presentó en el evento el tema: Libertad religiosa para el desarrollo sostenible, una ponencia vía on-line desde Colombia que centró el foco de atención en los 17 objetivos sostenibles aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

López en su intervención acentuó la importancia de las instituciones religiosas y la relevancia de las alianzas con distintas entidades como la Unicef, estas experiencias enriquecen la generación de insumos que fortalecen el desarrollo sostenible en relación a la libertad religiosa. 

PONENTE

Uarda Ouadan
Licenciada en ciencias políticas y administración pública.

De descendencia marroquí nacida en España y con convicciones arraigadas de las dos culturas. La joven licenciada egresada de la universidad de Barcelona argumentó en su ponencia sobre la libertad religiosa y la perspectiva joven, un tema que desde su opinión no genera grandes dificultades para los jóvenes, aunque remarca eso sí, que hay cierta preferencia en la sociedad para la religión católica.

Es una ventaja nacer en una sociedad con opciones como es el caso de España en que se permite libremente escoger y profesar una religión, no siendo así en otros países, temas como la comida que es algo muy descriptivo, en ningún caso genera grandes dificultades que permitan la discriminación.

El velo que es algo muy identificativo para las mujeres ha sido objeto de distintas interpretaciones y quizás sea uno de los pocos ejemplos en los que en ocasiones no se permite exhibirlo como es el caso en algunos centros de enseñanza.

Finalmente comentaba la licenciada lo importante que ha sido comentar estos temas con sus amigos, y su círculo más cercano. 

PONENTE

Néstor Jaime Tabares
Ministro Cristiano IDMJI

De convicciones cristianas y con 29 años de trayectoria en la predicación del evangelio a nivel internacional, además de una amplia experiencia con entidades del tercer sector, el panelista en su visión global acerca del tema que citaba el foro, con gran acento en los valores característicos que deben emanar en una sociedad.

Su ponencia cuyo título fue “aportes del sector religioso en la construcción de la sociedad” dejaba entrever la importancia de la contribución de la religión en el conjunto de las comunidades. El líder religioso comentó a los asistentes la importancia de las entidades religiosas, su alcance, sus iniciativas en la sociedad y el desarrollo que estas promueven, esta articulación ligada a los valores como la fraternidad son un eje importante de toda comunidad e incluso significativo en la orden pre-política de las ideas y valores morales.

Los Derechos humanos y el dialogo, también formaron parte del discurso en el auditorio de la Fira de Sabadell. Finalmente, el ponente terminó su participación con varias conclusiones en concreto 10, entre las cuales citaba la labor social de las confesiones religiosas, el aporte económico que las entidades religiosas proveen en una comunidad como también los valores y la construcción de la ética individual que son columnas necesarias para el correcto funcionamiento de las sociedades.

PONENTE

Carmen Dumitrescu
Abogada y líder religiosa

Desafíos y realidades en la conversión religiosa, un tema muy interesante desde la visión de una creyente enseñada como muchos, por la sociedad de costumbres. La licenciada Carmen en esta ponencia hablo del proceso vivido hacia una conversión.

Su experiencia personal ha pasado por un proceso de etapas, Dumitrescu se encontraba en un camino donde no sentía paz y había mucha incertidumbre, sin embargo, imitaba lo que los demás hacían.

Sentir una experiencia más directa con Dios, es lo que le llevo a implementar un dialogo más personal y de esta manera encontrar una sinceridad real, esto motivó sin duda el deseo de cambio, de la conversión.

La líder religiosa relató su proceso hacia una nueva religión y como esa experiencia le sirvió de guía para afirmarse y mantenerse durante ya muchos años en la predicación del evangelio cristiano.

PONENTES

Lasmilly Durán & Ali Tajjiou
Durán: Especialista en recursos humanos Tajjiou: Especialista en derecho internacional

La exposición a cargo de este matrimonio cristiano –musulmán inicia con una reflexión sobre los valores que se establecen en una sociedad, dirigiendo su temática “convivencia, respeto y tolerancia entre religiones” hacía la aplicación de los mismos desde el núcleo familiar y ejemplificando con su historia de vida dichos valores en su relación matrimonial. 

La religión nos une, no nos divide y prueba de ello, comentan, es que el eje fundamental desde el inicio de su relación fue y sigue siendo Dios, el hablar mutuamente cada uno desde su convicción, cristiana y musulmana, el comparar sus libros guía, biblia y Corán pero sobre todas las cosas, el respetar los argumentos de cada uno, les ha permitido aprender y entender que son más las similitudes que las diferencias ya que ambos adoran al mismo Dios. 

La convivencia entre nosotros es posible porque anteponemos el principio, ama a Dios sobre todas las cosas y ama a tu prójimo como a ti mismo, lo que significa que entiendo, respeto, tolero y doy lo mejor de mí para que mi prójimo se sienta bien y para ello es necesario tener a Dios en el corazón, concluyó la pareja.

IMAGENES

Galería fotográfica
I foro interreligioso de libertad de culto y libertad de consciencia

¿TE INTERESA LA LIBERTAD RELIGIOSA?

Disfruta de este evento y prepárate para adquirir nuevos conocimientos.

Varios potentes y temas muy interesantes, en este I foro interreligioso de libertad de culto y libertad de consciencia en España.

Haz clic aquí

+ INFORMACIÓN

Conéctate con nuestras redes sociales

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD RELIGIOSA
Certificación
en Libertad Religiosa
NUESTROS OBJETIVOS

Fortalecer & Potencializar los conocimientos

Te invitamos a informarte acerca de la certificación en libertad religiosa, conoce sus ventajas:

  • Docentes con una larga experiencia en el sector.
  • Clases en vivo, donde podrás interactuar con docentes y compañeros.
  • Certificación válida académicamente para europa y colombia.
  • Gala de graduación presencial (opcional).
  • Acceso al semillero de investigación en libertad religiosa.
Más información: www.idhlr.ziu-online.org/

Eventos

I foro interreligioso – Invitación – Blog

FIRA DE SABADELL

I foro interreligioso de [Libertad]de culto y libertad de consciencia

El ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad religiosa y de culto tiene como único límite la protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales, así como la salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad pública, elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley en el ámbito de una sociedad democrática.

Artículo tercero. Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa. España.

Zion international university te invita a participar de este evento especial, un espacio que propicie el fortalecimiento, diálogo y difusión de las garantías y derechos relacionados con el respeto a la Libertad de Religión e identificar los desafíos sociales y políticos que experimentan las diferentes tradiciones religiosas al intentar profesar sus creencias religiosas en la vida pública.

GRANDES TEMAS

Un contenido [académico] & social

la Libertad Religiosa desde el contexto del respeto a las ideas, la defensa de los derechos y el combate a la discriminación y la intolerancia.

-Libertad de Culto y Libertad de Conciencia

-Historia de la libertad de culto

-Amenazas culturales a la libertad religiosa en el derecho, la política y la religión.

-Libertad de expresión y blasfemia.

-Situación de los niños de minorías religiosas en Europa

-La libertad religiosa y la perspectiva joven.

-La persecución religiosa

-El valor de la tolerancia

-Prioridades de la libertad religiosa en la actualidad.

-Que derechos incluye la libertad religiosa

-La protección de la libertad religiosa en Europa

-Libertad de Culto y Libertad de Conciencia

-Historia de la libertad de culto

-Amenazas culturales a la libertad religiosa en el derecho, la política y la religión.

-Libertad de expresión y blasfemia.

-Situación de los niños de minorías religiosas en Europa

-La libertad religiosa y la perspectiva joven.

-La persecución religiosa

-El valor de la tolerancia

-Prioridades de la libertad religiosa en la actualidad.

-Que derechos incluye la libertad religiosa

-La protección de la libertad religiosa en Europa

FIRA DE SABADELL

INSCRIPCIONES [Barcelona - Sabadell] 7/05/22

Seminarios

ll Seminario de historia y geografía en tiempos bíblicos

El pasado 21 y 22 de septiembre del 2019 tuvo lugar el II SEMINARIO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA EN TIEMPOS BIBLICOS realizado por ZION International University, en la ciudad de Sabadell España.

Este encuentro, convoco a más de 300 personas, de diferentes países de Europa, y América, quienes tuvieron la oportunidad de ahondar en temas de valioso interés, cultural y bíblico, de la mano del investigador y experto de talla internacional, el Dr. Iván Darío Moreno.

El reino dividido y los profetas, el exilio y la época del segundo templo, el periodo Inter testamentario, los evangelios, la era apostólica; fueron algunos de los temas de estudio que emocionaron e inquietaron a los asistentes.

380 Estudiantes acogieron el llamado de la Universidad.

El seminario logró dar respuesta a preguntas que muchos de los participantes tenían como resultado de su lectura bíblica, despertó gran interés sobre la importancia de la historia en tiempos antiguos e hizo visible lo relevante de conocer la geografía y ubicarse en el tiempo-espacio para poder comprender de manera integral los sucesos del antiguo testamento, y llegar así a una comprensión integral de los textos sagrados desde un enfoque científico y académico.

Este profundo conocimiento traspaso fronteras y barreras, ya que casi 80 personas participaron de manera virtual, se contó con traducción al inglés, al francés y al lenguaje de señas, logrando demostrar que la pasión por el conocimiento y el interés por la formación académica es el sello de Zion International University y sus programas formativos.

“Es importante estudiar el judaísmo como religión como creencia como cultura, en general los cristianos desconocen mucho de él.”
– Iván Darío Moreno Ph.D.

Así se anunciaba este magnifico seminario